¿Podrías identificar una oferta de trabajo falsa?

Este test consta de 5 preguntas. Cada pregunta tiene tres opciones, solo una es correcta. Cada opción de respuesta, además de señalar si es correcta o no, desplegará un consejo. El detalle está en las tablas al final de cada pregunta

A continuación encontrarás 5 preguntas sobre cómo actuar cuando recibas ofertas de trabajo. Escoge la opción que más se identifique contigo. No te preocupes si escoges la opción que no es correcta, el objetivo del cuestionario es que aprendamos juntas y juntos. 

Te mostraremos unos mensajes que te darán información necesaria para que puedas identificar ofertas de trabajo falsas. 

Te invitamos a leer los consejos que escribimos para ti. En cada respuesta encontrarás uno diferente

Encuentras una oferta de trabajo en redes sociales y para postularte o darte el empleo te piden dinero ¿Cómo respondes?

1. Pregunto para qué es el dinero y si me convence la respuesta lo entrego. Tengo mucha urgencia de trabajar.
2. Si, doy el dinero. No hago preguntas si el aviso está en redes sociales es porque es una propuesta seria y real.
3. No doy el dinero. Es sospechoso que me pidan dinero

¡Debes cuestionarlo!

Que te pidan dinero en una postulación es una señal de alerta para desconfiar de una oferta laboral.
¿Cómo funciona ésta estafa? Piden dinero, lo obtienen y desaparecen.

¿Cómo eligen víctimas?
Buscan a personas que estén viviendo una situación de urgencia económica. Recomendación: No darle esta información a quienes te están ofreciendo el trabajo, pueden aprovecharse de esta situación.

Las redes sociales no son un lugar seguro para buscar trabajo, es importante que no creas en todo lo que se publica en redes sociales como Facebook, Tiktok, etc.

En redes sociales es muy fácil aparentar ser una empresa seria.

Encuentras una oferta de trabajo en redes sociales y para postularte o darte el empleo te piden que envíes fotos o videos donde aparezcas ¿Cómo respondes?

1. Mando los videos o las fotos. No hago preguntas porque tengo miedo de enojar a las personas que ofrecen el empleo.
2. No mando los videos o las fotos, desconfió cuando en una oferta de trabajo me piden este tipo de imágenes.
3. No mando los videos o las fotos, bloqueo y denuncio la página o el perfil desde el cual están publicando la oferta laboral.

Haces muy bien al decidir no compartir fotos o videos, aunque te lo soliciten cómo parte de la oferta de trabajo, esta información junto con tus datos personales pueden ser utilizada para extorsionarte o manipularte.

Bloquear y denunciar la página o perfil donde ofrecen el trabajo es una buena práctica de seguridad porque de esta forma no podrán insistirte en que les envíes las imágenes.

Además, avisas a la plataforma (Facebook, TikTok, etc) donde se ha publicado la oferta laboral para que quite el anuncio.

Recuerda que tienes el derecho de hacer todas las preguntas que tengas sobre el empleo: horarios, tipo de actividades diarias, lugar de trabajo, saber con cuántas personas trabajarás, etc.

¿Cómo deben ser las páginas o perfiles de quienes ofrecen trabajo en redes sociales?

1. Deben tener perfiles o páginas en redes sociales con antigüedad, interacciones, comentarios y mejor si tienen una página web.
2. No deben tener ningún detalle en especial
3. Basta con que tenga una página en Facebook

No es suficiente que la empresa tenga un perfil en Facebook. Abrir una cuenta en una red social es muy fácil.

Debemos buscar información sobre la oferta laboral que nos interesa. Una buena práctica de seguridad digital es verificar la existencia y la actividad de la empresa que ha publicado la oferta de trabajo.

Si la oferta de trabajo se encuentra en un grupo de Facebook, ingresando al nombre de la persona que publica puedes encontrar otras publicaciones que hizo con anterioridad.

Revisa si es un perfil falso el que publica la oferta laboral, toma en cuenta:

  • Si tiene comentarios en su muro o solo publicaciones y si nadie comenta sus contenidos, es una mala señal.
  • Si comparte contenido original (fotos de su rostro, fotos con amigos o familia, videos que haya producido)
  • ¿Cuántos amigos tiene agregados?
  • ¿Hace cuánto fue creada la cuenta? Por lo general, las cuentas creadas recientemente son un indicador de una cuenta falsa.

¿Cómo respondo si la persona que oferta el trabajo pide citarme en su casa o en algún lugar desconocido?

1. Voy a la cita, es normal porque así veo el lugar donde trabajaría. No le aviso a nadie para que no se preocupen por mí.
2. No voy, porque es peligroso ir a encuentros con personas en lugares desconocidos.
3. Voy a la visita, porque de esa manera pueden conocerme y ver que soy la mejor opción para el trabajo.

Efectivamente, es mejor no ir. Es sospechoso que las personas que ofertan el trabajo te citen en lugares lejanos, vacíos o en sus propios domicilios. Esto se puede tratar de captación para trata de personas o para cometer algún tipo de violencia sexual. Por lo que ir a este tipo de citas sin avisar a nadie puede ponerte en riesgo.

Una oferta de trabajo es confiable cuando:

1. La oferta de trabajo ofrece una buena remuneración económica por pocas horas de trabajo
2. Ofertas que solicitan mujeres jóvenes de buena apariencia y que no especifican o no dan información de las tareas a realizar.
3. Ninguna de las anteriores

Si encuentras una oferta laboral por redes sociales qué ofrece mucho dinero por pocas horas de trabajo y no da detalles sobre las tareas a realizar, desconfía.

5 preguntas respondidas


¿Podrías identificar una oferta de trabajo falsa?

Want more stuff like this?

Get the best viral stories straight into your inbox!
Don`t worry, we don`t spam