El sexting es una práctica común entre adolescentes, ya que es una forma de explorar el cuerpo y la sexualidad.
El sexting es el intercambio de imágenes, videos eróticos a través de celulares, computadoras, etc. Es una práctica sexual y representa el ejercicio de los derechos sexuales en Internet.
Sin embargo, como el sexting es una práctica sexual, debe empezar con el consentimiento.
- Cuando no hay consentimiento es violencia.
- Cuando se realiza con engaños y de forma obligada es violencia.
- Cuando se realiza por parte de una persa adulta con alguien menor de edad es violencia.
- Cuando se comparte la foto con otras personas sin el permiso de quien sale en la foto es violencia.
El sexting es una práctica riesgosa, pero no debemos estigmatizar a las personas que lo realizan, cuando estigmatizamos esta práctica ponemos la responsabilidad hacia quien genera la imagen, y no a quienes las distribuyen.
El tipo de violencia que enfrenta la adolescente se llama Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y se trata de un tipo de abuso sexual, es por eso que la Unidad Educativa tiene que tomar medidas, que protejan a la adolescente y que respete sus derechos.
En primer lugar, se debe ofrecer contención emocional a la adolescente, establecer un espacio seguro de escucha para que cuente lo ocurrido, sin juzgar su relato o culparla por lo que está pasando. Se le da el mensaje que puede contar con el apoyo de la unidad educativa y de la escuela.
Es importante involucrar a la mamá y papá y a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Se debe alertar a las y los estudiantes que están compartiendo el contenido íntimo, que están cometiendo un tipo grave de abuso sexual y que se puede convertir en un delito, es importante que las y los estudiantes de la unidad educativa reconozcan los efectos qué tiene este tipo de violencia en las personas que la enfrentan.