Mini guía de seguridad digital para adolescentes
Cuidando nuestros
datos personales en Internet

¿Qué son los datos personales?

¿Qué son los datos personales sensibles?

¿Por qué tenemos qué cuidar esta información?
¿Cómo podemos cuidar nuestros datos personales?
Cuidando mi privacidad cuando juego en línea
Los juegos en línea son muy divertidos y populares, sin embargo se usan para ejercer violencias digitales contra niñas, niños y adolescentes, por eso es importante tomar ciertas medidas de seguridad a la hora de jugar:


Evita jugar con personas que no conoces, si lo haces no compartas información personal.

Intenta no utilizar tu cuenta de correo electrónico personal, crea un correo específico para tus juegos.

No ingreses a enlaces sospechosos ya que podrían ser páginas que tienen el objetivo robar datos o robarte la cuenta con la que juegas 🙁

Escoge un nombre de usuario/a divertido, no es necesario usar tu nombre real.

Evita encender tu micrófono o cámara cuando estas jugando con personas desconocidas.
Desconfía de las ofertas o regalos de puntos o premios para tus juegos, muchas veces se tratan de estafas para robarte dinero.
Recuerda que aunque tengas amigos y amigas en Internet con los que te lleves bien, estas personas siguen siendo.
¿Qué es
el sexting?
El sexting es el intercambio de imágenes, vídeos eróticos o sexuales a través de nuestros celulares, computadoras, tablets, etc.
Si se comparte fotos, audios o videos de contenido íntimo se corre riesgo de que puedan ser compartidos de forma pública o pueden utilizar este material para amenazarnos u obligarnos hacer cosas que no queremos.
El sexting es una práctica sexual y como tal empieza con el consentimiento.
El consentimiento se hace de forma libre y voluntaria, nadie puede obligarnos a enviar o a recibir contenido íntimo. Si lo hacen, están ejerciendo abuso sexual sobre nosotras y nosotros. Si decides practicar el sexting con otra persona piensa en lo siguiente:
Ahora que respondiste estas preguntas puedes establecer acuerdos con la otra persona sobre cómo realizarán esta práctica, puedes expresar lo que te hace sentir cómodo o cómoda y lo que no.
Sin embargo, no olvides que al ser una práctica sexual, se corren algunos riesgos cuando se la practica.
El sexting es seguro cuando conocemos los riesgos y hemos tomado una decisión informada. Antes de enviar una foto o video, toma en cuenta:
Aplicaciones de mensajería… ¿Seguras?
A continuación analizaremos las características de seguridad y privacidad de las aplicaciones de mensajería más usadas. Con esta información podrás decidir que aplicación te conviene más utilizar para cuidar tu privacidad
Usualmente elegimos la aplicación de mensajería que vamos a utilizar por ser la más popular, pero es importante conocer las características que hacen que una aplicación de mensajería tenga mejores niveles de seguridad.
Para entender la siguiente tabla de comparación es importante que te familiarices con los siguientes conceptos:
Cifrado de extremo a extremo
Significa que solo tú y la persona a la que le envías el mensaje pueden leer el contenido. El cifrado de extremo a extremo vuelve indescifrables tus mensajes, es decir nadie que intercepte tus comunicaciones podrá entender lo que dice el mensaje, tu mensaje se “descifra” es decir vuelve hacer lo que escribiste, una vez que ha llegado a tu destinatario, lo que significa que solo el destinatario tiene la llave para “descifrar” lo que mandaste.
Es decir, este tipo de cifrado protege la privacidad de tus mensajes y garantiza que solo las personas a quienes los envías puedan leerlos.
Chat secreto
En Facebook Messenger y Telegram se puede activar la opción de “chat secreto” esta opción tiene mayores características de privacidad en ambas aplicaciones.
Para identificar si es un perfil falso, puedes revisar:
Al revisar estos detalles podrás tener una idea de si es falso o no, y decidir si quieres hablar con una persona que no conoces.
- Seguridad y privacidad en apps de mensajería.
Disponible en www.protege.la