Uso de Pin o Contraseña como método de bloqueo para el celular
El pin o contraseña son los métodos de bloqueo más seguros. Como en nuestro celular guardamos mucha información sobre nuestra familia es importante que nuestro celular esté protegido con un método adecuado.
Si perdemos nuestro teléfono o es robado, si no tiene contraseña o pin, las personas que accedan a nuestro celular podrán ver toda la información familiar, lo cual pone en riesgo a todos los integrantes de la familia.
Es importante que el celular o dispositivo electrónico (tablet) esté protegido por un pin o contraseña, las huellas digitales o el uso de patrón como forma de bloqueo del celular no son recomendables ya que son fácilmente vulnerables.
Videojuegos: ¿producen adicción?
Los videojuegos son potencialmente adictivos. Pero esto no significa que todas las personas que juegan se convierten en adictas. De hecho, no existen estudios que digan que los juegos para celulares sean más adictivos.
Prohibir el uso de videojuegos es problemático, ya que los videojuegos favorecen el desarrollo de habilidades tecnológicas, fomentan la creatividad y apoyan en fortalecer las habilidades relacionadas a la solución de problemas.
Lo que se sugiere es acompañar a nuestros hijos e hijas, creando acuerdos de forma conjunta sobre el uso de Internet y enseñándoles a identificar situaciones de riesgo, puede ser de ayuda para que puedan aprovechar los beneficios de los videojuegos.
Algunos riesgos de publicar fotos de mis hijos e hijas en redes sociales
Para muchas madres y padres compartir fotos de sus hijos e hijas es una forma de mantenerse en contacto con amigos y familiares. Sin embargo, al compartir estas fotos se vulnera la privacidad de niñas, niños y adolescentes. Los hace vulnerables a diferentes riesgos sobre todo si en las imágenes se comparten datos personales como nombre completo, nombre del colegio donde estudian, etc, ya que esta información los hace fácilmente identificables.
Algunas investigaciones que estudian los abusos en Internet que enfrentan niñas, niños y adolescentes mencionan que algunas fotos compartidas en las redes sociales reaparecen en plataformas pornográficas. Incluso si este material no es explícito, los comentarios al respecto suelen serlo.
Una buena práctica para respetar y cuidar la privacidad de tus hijos e hijas es conversar con ellos, sobre si se sienten cómodos con las fotos y discutir los riesgos que conlleva tener ciertos contenidos en Internet.
En ese sentido, una práctica riesgosa es publicar fotos de niñas, niños y adolescentes que no son tus hijas/os sin pedir el consentimiento de sus padres, o madres o cuidadores.
Comparte información de manera responsable y respeta la privacidad de las nuevas generaciones.
Cómo cuidar las actividades en Internet de tus hijos e hijas.
Es normal tener miedo a que los adolescentes y jóvenes enfrenten diferentes peligros en Internet. La mejor manera de supervisar es generando confianza con los hijos e hijas, enseñándoles los peligros de Internet y confiando en que tomen las decisiones correctas. Usar ejemplos reales de conductas que les pone en riesgo puede ser más útil que estar revisando sus actividades en línea. Menos vigilancia y más diálogo tiene mejores resultados.
Las investigaciones disponibles mencionan que los adolescentes que sí compartían los detalles de su vida con sus padres y/o madres eran los que no eran vigilados de forma rutinaria. En este caso, la confianza era mutua: los padres y madres confiaban en que sus hijos comportarían adecuadamente y los hijos respondían dándoles acceso a su página de Facebook. Sin embargo, quienes percibían que su privacidad estaba siendo invadida se volvieron aún más reservados con sus padres y madres. Como resultado, estos padres acabaron sabiendo menos sobre la vida de los adolescentes un año después.
Las estafas por Internet
Las estafas son un riesgo en Internet también para tus hijos e hijas.
Los fraudes, engaños y estafas online cada vez son más recurrentes. A partir de la pandemia los adolescentes y jóvenes pasan más tiempo en Internet por lo que la probabilidad de que enfrenten este tipo de violencia ha aumentado.
Las estafas en internet se pueden dar de diferentes maneras. No solo estás en riesgo si entras a páginas poco confiables. Muchas de las estafas se dan por redes sociales como Whatsapp. Por ejemplo, que un familiar nuestro ha sufrido un accidente y se necesita hacer un depósito para que reciba atención médica. Normalmente son mensajes de emergencia o que te dicen que has ganado algo y debes hacerlo efectivo ya.
Debemos actuar de forma segura para evitar caer en una de ellas. Te dejamos algunos consejos para que sepas como actuar y orientes a tu familia:
Te dejamos algunos consejos para que sepas como actuar y orientes a tu familia.
- Evita ingresar datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico o mensajes por WhatsApp, estos enlaces suelen estar acompañados con mensajes relacionados a ofertas y/o regalos.
- Ten cuidado con los enlaces sospechosos, no presiones enlaces desconocidos, antes de abrirlo considera:
-
- Pregúntate quién te envió el enlace: Si no conoces a la persona es mejor ignorar el enlace y no abrirlo.
- Cuando ingresas usualmente te piden datos personales como tu nombre, número de teléfono, correo electrónico o contraseñas
- Juegan con la urgencia, el mensaje puede decir que tenemos que actuar de inmediato, haciéndose pasar por un familiar lejano que se encuentra en problemas.
Si el enlace cumple con alguno de los puntos anteriores no ingreses a él.
Tomate un minuto antes de abrir un enlace para verificar si corres riesgo.